Wednesday, 28 December 2011

IMÁGENES DE LA PEÑA

Viviendas de Deogracias (la inferior) y de Virginio (la superior) en Santa Isabel 7





















Estanco y Fábrica de Barbier Hermanos (18-2-1934). Aquí trabajó Virginio de guarda jurado desde 1924.( No sé situarlo exactamente.  No sé si en esta dirección se iría al puente sobre el Nervión o en dirección contraria.  El pie de foto original pone "Ahora están el puente y la rotonda de Abusu" (?))


Puente de la Peña construido para el tranvía de Arratia a principios del siglo XX (1901-1902).  El arco más cercano a la orilla izquierda (La Peña) fue dinamitado la noche del 18 al 19 de Junio de 1937.  El puente no aguantó la riada de Agosto de 1983.

Por aquí pasaron algunos batallones de gudaris en su retirada hacia Bilbao aquella triste primavera de 1937.  Según contaba aita "aunque venían derrengados y todo sucios de polvo y barro,  al llegar a las primeras casas del barrio,  marcaban el paso y pasaban cantando el Eusko Gudari"

Wednesday, 21 December 2011

KANTAK (V): GIPUZKOAKO KANTAK

1)
En esta noche clara,
Tan silenciosa,
Tan dulce y bella,
Oh luna que iluminas
Hasta la aldea
De mi adorada,
Alumbras con firmeza
Los altos montes,
Los verdes prados,
Donde mi amada vive.
Donde mi amada,
Me está esperando.

Montañas de Gipuzkoa,
Dulces recuerdos de mi niñez,
Aldeas sonrientes,
Feliz el día
Que os vuelva a ver.
Montañas de Gipuzkoa,
Paisajes de esplendor,
Os canto  mi zortziko
Con toda el alma y el corazón.
Os canto  mi zortziko
Con toda el alma
Y el corazón !

2)
Por caminos, montañas y aldeas,
a Gipuzkoa la dulce y bella ,
Cuando va cayendo la noche,
Se oye el canto de una sirena.
Su canto es amor.
Su canto es dolor.
[De tiempos que añoran y anhelan](berriz)

3)
Ume eder bat ikusi nuen
Donostiako kalean,
hitz erditxo bat hari esan gabe,
nola pasatu parean?
Gorputza zuen liraina eta
oinak zebiltzan aidean, ai, ai, ai
politagorik ez det ikusi
nere begien aurrean

Aingeru zuri, paregabea
..................................

Wednesday, 7 December 2011

KANTAK (IV): NACIÓ EN BELÉN UN NIÑO CHIQUITÍN.

Nació en Belén un niño chiquitín
hermoso como un serafín
[y] allí de frío tiritando está
entre las pajas de un portal
[y] allí esperando está que un corazón
le de el abrigo de su amor...

Te quiero madre mucho yo
tu fuiste mi primera amor
pero a ese niño que .....está
le quiero mucho mucho más
porque.........................



Y ahora la poesía (de un lirismo demoledor)


¡Oh Rosalinda Gutiérrez de las Heras.
Antes cuán bella eras!
Mas el tiempo ha pasado
y qué pinta te ha quedado
Tu pelo antes sedoso
ahora es estropajoso.
Tu boquita de coral
ahora huele a corral
y para dolores de estómago
¡Servetinal, señores,
Servetinal!

Tuesday, 29 November 2011

KANTAK (III). GOBIERNO POPULAR. ESTOS DOS AÑOS. BILBAO, BILBAO

(La primera canción está todavía sin completar.  La segunda la ha completado Rosa)

1)
Vamos a formar señores un gobierno popular
Con todos los personajes de la localidad
Nombraremos presidente al simpático de Gondra
[para que gobierne al pueblo]con la [flauta] y la zambomba
Ministro de Agricultura al txistu y al barragán
Y a don Pepito de Hacienda porque sabe sablear
......................................................................... 
........................................[ministro gobernaciones] 
le nombraremos en breve al tío de los cordones (bis)


2) 
Estos dos años, estos dos años…
cuántos tristes recuerdos
nos han dejado estos dos años. 
Catástrofe de Matxitxako,
los naufragios de Bermeo,
ferrocarril de Lezama
cuando el descarrilamiento
Los sucesos de Melilla,
eso fue cosa mayor
Donde miles de gudaris sucumbieron con valor (bis)


Con la misma música:

3)
Bilbao, Bilbao, Bilbao,Bilbao,
cada día te encuentro más adornao, más adornao.
El nuevo Ayuntamiento, la nueva Diputación,
el nuevo Teatro Arriaga que es digno de admiración.
Los puestos de las triperas que han costado un sacrificio
y las nuevas vertederas que han puesto en el Comunicio (bis).

Saturday, 5 November 2011

KANTAK (II). EN UN PORTAL OSCURO

En un portal oscuro (8 aldiz)
en un portal oscuro...que no había luz.

Subimos al primero (8 aldiz)
subimos al primero...y no había luz.

Llamamos a la puerta (8 aldiz)
llamamos a la puerta...y no había luz.

Nos salió la criada (8 aldiz)
nos salió la criada...y no habia luz.

(Se sugiere llevar el ritmo de la canción golpeando la mesa con la palma de la mano)


KANTAK (I). PEPITO CAYÓ A UN PATIO

Pepito cayó a un patio
desde un quinto piso
y una misa al santo Cristo
le rezó.
Se ofreció agradecido
por salir ileso.
Posterior y en el cuello
le salió un divieso
Al médico avisó
con rayos revisó
algo le divisó
sabes lo que le hizo:
aplicarle un emplasto
hecho con yeso.

Txulalai, txulalai, txulatxula, txulalai
txulalai, txulalai, txulatxulalai

Pero el maldito grano
mucho se le infectó
porque tenía cerca
del parapeto
Bajaba por la cuesta
a paso muy lento
pero el callo del pie
se le recalentó
Frotó con ungüento
y aunque no al momento
al fin le reventó
Elogió al que inventó
tan maravilloso
procedimiento

Txulalai, txulalai, txulatxula, txulalai
txulalai, txulalai, txulatxulalai

Pepito a deshoras
en el bar del Jarrón
cuando estaba bebiendo
vino del porrón
le sorprendió la suegra
con aire socarrón
coja, tuerta, gibosa
vestida de marrón:
Oye tú, macarrón,
cobarde y fanfarrón,
calavera y gorrón
y le dió un coscorrón
También tomó café, puro y
tres copas de ron.

Txulalai, txulalai, txulatxula, txulalai
txulalai, txulalai, txulatxulalai


Bertsolaritzan 9 puntuko bertsoa dela esaten da: hamalau lerroko bertsoa (hamalaukoa) eta 9 errima. Horrelaxe kantatzen zuen Xenpelarrek:

Ostegun joan denian
hamabosr Hernanin
betroiaren tratua
genduan egin
Saltzaile Iñazio
erostuna Permin
bederatzi ezkutu
genion eragin
sabelian du min
inork ase ezin
artuari muzin
ez du nahi edozein
atzetik behar ditu
zazpi medezin.

Saturday, 8 October 2011

¿EXISTIÓ REALMENTE HERMANN SPAIA?

Aquel día, 25 de Octubre de 1925, amaneció gris y lluvioso en La Peña. Virgilio salíó de su turno de noche en la empresa Barbier Hermanos donde trabajaba de guarda jurado y se acercó a su casa. Estaba muy cerca, en el mismo edificio de la Alhóndiga municipal,  regentada por su padre Deogracias. Éste, desde la puerta, le felicitó: por fin ha nacido.  Era el tercer hijo de Virgilio, el segundo varón.
Al día siguiente decidió realizar la inscripción del recién nacido. Le llamaremos Juan, como tu tío (Juan Antonio), le había dicho Pantxike su mujer. En el recorrido hasta el registro se encontró con su amigo Tomás. Hablaron de toros y boxeo, dos de sus aficiones. En la conversación salió el nombre de uno de los boxeadores del momento, el alemán Hermann Spaia.  Fue entonces cuando Virgilio tuvo una de esas ocurrencias que le caracterizarían a lo largo de su vida. Sabes lo que te digo...voy a ponerle Herminio.  Seguro que es la forma de decir Hermann en castellano.
Y así fue porque así nos lo contaron.  Pero...¿existió realmente Hermann Spaia?