Thursday, 17 April 2014

ERMINIO SPALLA



Erminio Spalla (1897-1971) fue, definitivamente, el boxeador que inspiró al abuelo Virginio el nombre de aitite Herminio.  Aunque los recuerdos familiares se acercaban a la pronunciación del apellido del boxeador, Spaia o España, este no era alemán sino italiano, y su nombre no era Herman. Esa fue la razón de no encontrarlo en el  buscador de Google y el porqué de la entrada de este blog ¿Existió realmente Hermann Spaia?

Bernardo Atxaga ha resuelto el enigma. En su último libro Nevadako egunak, donde da noticias de sus andanzas por ese estado norteamericano, aparece el boxeador guipuzcoano Paulino Uzcudun.  Este peleó en aquellas tierras a finales de los años 20 y principios de los 30.  Le llamaban the Basque Woodchooper (el leñador vasco), y se hizo famoso y rico boxeando en escenarios como el Madison Square Garden o en el Yankee Stadium de Nueva York. En 1931 boxeó en Reno, la capital de Nevada, contra Max Baer y ante 15.000 espectadores, muchos de ellos vascos de la zona, the Basque fellows. Allí estuvieron también las estrellas de Hollywood Edward G. Robinson, Buster Keaton o los hermanos Marx. El guipuzcoano venció a los puntos.
Atxaga nos relata luego el paso de Paulino Uzcudun a las filas del franquismo en la Guerra Civil y alguna de sus supuestas “hazañas”, por ejemplo, utilizar a los presos como sparrings en sus entrenamientos. El escritor no deja una buena imagen de su paisano.
En un momento del relato sobre Uzcudun escribe Atxaga: “Paulino Uzcudunek Europako Pisu Handien Txapelketa jokatu zuenean Spalla italiarraren aurka, 1926ko maiatzaren 26an…”
¡Allí estaba Spaia!
Esta vez Google si respondió:
“Erminio Spalla boxeador italiano de los años 20 y 30, campeón europeo en 1923…”

Pues sí, Hermann Spaia si existió, aunque era italiano, se apellidaba Spalla y su nombre era Erminio.

                                               *******************************
Breves notas sobre la biografía de los Herminios

Después de retirarse del boxeo, el italiano se dedicó a la pintura y, sobre todo, a la escultura.  También fue cantante lírico –amigo del gran Caruso- y actor de cine. Entre las muchas películas en las que actuó como secundario destaca Milagro en Milán de Vittorio de Sica (1950)

Por otro lado, conocemos la afición de aitite Herminio por el boxeo (hacía guantes con boxeadores profesionales y aficionados en algún gimnasio de La Peña) También es conocido su gusto por la música que le llevó a participar en alguna zarzuela. Y, por último, era un amante del cine.  Una de sus películas preferidas era El ladrón de bicicletas de propio Vittorio de Sica.  

Hay que reconocerle al aficionado al boxeo Virginio el mérito premonitorio de haber puesto a su hijo, en 1925, el nombre de Herminio y no el de Paulino.



Friday, 30 March 2012

ATHLEEETIC !!!!

¿Zelan ez izan Athletizalea baldin eta 2 urte bete dituzunetik beheko istorioak bezalakoak entzun badituzu behin eta berriro?

Laguntza behar da  osotzeko, zuzentzeko eta dagokien urtea zehazteko.  Hemen lan egiten duten bakarrak Carlos eta Asier dira  ("Esos dos años, esos dos años" kantan).
Enviar información y fotos relacionados con la familia y el Athletic:  fotos en finales, con jugadores, con la camiseta o banderas etc....para sacarlas en otro post (yo ya tengo una preparada)


1)    Finales de la década de los 40 o principios de los 50. Era un domingo de primavera (o, tal vez, verano).  Llevaban ya algún tiempo de novios y  habían quedado  para el domingo siguiente.  A mediados de semana se dieron cuenta de que aquel día el Athletic jugaba la final de Copa del Generalísimo (1).  Imposible comunicarse (2). ¿Qué hacer? La novia decidió quedarse oyendo la radio (3) [en la casa de los Arrese en Bidebarrieta].  El novio, por el contrario, fiel a la cita la esperaba en la esquina convenida (la clásica imagen del novio esperando con un ramillete de flores mustias en la mano, no viene al caso).
"Estaba la mar de emocionante, iban empatados pero el Athletic estaba atacando, Piru Gainza (4) se hizo una herida pero volvió a salir al campo con una venda en la cabeza. Al final ganó el Athletic"
¿Y aita? preguntábamos
"Allí, en la esquina, esperando"

Notas para la juventud
(1) Franco
(2) No existían los móviles y los teléfonos fijos eran muy escasos y sólo los tenían las familias ricas.
(3) La televisión no existía y sólo tenían radio los mismos que tenían teléfono (ver nota 2)
(4) Basauritarra


2) Finala Madrilen.  Bidaia,  kamioi egokituan (egurrezko jezarleku luzeak kaxan).  Matxura Barazar mendatean eta ia 24 ordu geroago Madrilera heldu.

Wednesday, 28 December 2011

IMÁGENES DE LA PEÑA

Viviendas de Deogracias (la inferior) y de Virginio (la superior) en Santa Isabel 7





















Estanco y Fábrica de Barbier Hermanos (18-2-1934). Aquí trabajó Virginio de guarda jurado desde 1924.( No sé situarlo exactamente.  No sé si en esta dirección se iría al puente sobre el Nervión o en dirección contraria.  El pie de foto original pone "Ahora están el puente y la rotonda de Abusu" (?))


Puente de la Peña construido para el tranvía de Arratia a principios del siglo XX (1901-1902).  El arco más cercano a la orilla izquierda (La Peña) fue dinamitado la noche del 18 al 19 de Junio de 1937.  El puente no aguantó la riada de Agosto de 1983.

Por aquí pasaron algunos batallones de gudaris en su retirada hacia Bilbao aquella triste primavera de 1937.  Según contaba aita "aunque venían derrengados y todo sucios de polvo y barro,  al llegar a las primeras casas del barrio,  marcaban el paso y pasaban cantando el Eusko Gudari"

Wednesday, 21 December 2011

KANTAK (V): GIPUZKOAKO KANTAK

1)
En esta noche clara,
Tan silenciosa,
Tan dulce y bella,
Oh luna que iluminas
Hasta la aldea
De mi adorada,
Alumbras con firmeza
Los altos montes,
Los verdes prados,
Donde mi amada vive.
Donde mi amada,
Me está esperando.

Montañas de Gipuzkoa,
Dulces recuerdos de mi niñez,
Aldeas sonrientes,
Feliz el día
Que os vuelva a ver.
Montañas de Gipuzkoa,
Paisajes de esplendor,
Os canto  mi zortziko
Con toda el alma y el corazón.
Os canto  mi zortziko
Con toda el alma
Y el corazón !

2)
Por caminos, montañas y aldeas,
a Gipuzkoa la dulce y bella ,
Cuando va cayendo la noche,
Se oye el canto de una sirena.
Su canto es amor.
Su canto es dolor.
[De tiempos que añoran y anhelan](berriz)

3)
Ume eder bat ikusi nuen
Donostiako kalean,
hitz erditxo bat hari esan gabe,
nola pasatu parean?
Gorputza zuen liraina eta
oinak zebiltzan aidean, ai, ai, ai
politagorik ez det ikusi
nere begien aurrean

Aingeru zuri, paregabea
..................................

Wednesday, 7 December 2011

KANTAK (IV): NACIÓ EN BELÉN UN NIÑO CHIQUITÍN.

Nació en Belén un niño chiquitín
hermoso como un serafín
[y] allí de frío tiritando está
entre las pajas de un portal
[y] allí esperando está que un corazón
le de el abrigo de su amor...

Te quiero madre mucho yo
tu fuiste mi primera amor
pero a ese niño que .....está
le quiero mucho mucho más
porque.........................



Y ahora la poesía (de un lirismo demoledor)


¡Oh Rosalinda Gutiérrez de las Heras.
Antes cuán bella eras!
Mas el tiempo ha pasado
y qué pinta te ha quedado
Tu pelo antes sedoso
ahora es estropajoso.
Tu boquita de coral
ahora huele a corral
y para dolores de estómago
¡Servetinal, señores,
Servetinal!

Tuesday, 29 November 2011

KANTAK (III). GOBIERNO POPULAR. ESTOS DOS AÑOS. BILBAO, BILBAO

(La primera canción está todavía sin completar.  La segunda la ha completado Rosa)

1)
Vamos a formar señores un gobierno popular
Con todos los personajes de la localidad
Nombraremos presidente al simpático de Gondra
[para que gobierne al pueblo]con la [flauta] y la zambomba
Ministro de Agricultura al txistu y al barragán
Y a don Pepito de Hacienda porque sabe sablear
......................................................................... 
........................................[ministro gobernaciones] 
le nombraremos en breve al tío de los cordones (bis)


2) 
Estos dos años, estos dos años…
cuántos tristes recuerdos
nos han dejado estos dos años. 
Catástrofe de Matxitxako,
los naufragios de Bermeo,
ferrocarril de Lezama
cuando el descarrilamiento
Los sucesos de Melilla,
eso fue cosa mayor
Donde miles de gudaris sucumbieron con valor (bis)


Con la misma música:

3)
Bilbao, Bilbao, Bilbao,Bilbao,
cada día te encuentro más adornao, más adornao.
El nuevo Ayuntamiento, la nueva Diputación,
el nuevo Teatro Arriaga que es digno de admiración.
Los puestos de las triperas que han costado un sacrificio
y las nuevas vertederas que han puesto en el Comunicio (bis).